ysiderepente.com
  • ⭐ Entrevistas inspiradoras ⭐
  • Sobre mí
  • Gestión del Tiempo
    • TEST: ¿Por qué fallas en la gestión del tiempo?
    • Formación en gestión del tiempo
  • Contacto

ysiderepente.com

  • ⭐ Entrevistas inspiradoras ⭐
  • Sobre mí
  • Gestión del Tiempo
    • TEST: ¿Por qué fallas en la gestión del tiempo?
    • Formación en gestión del tiempo
  • Contacto

Los amigos sirven (también) para reinventarse

Los amigos sirven (también) para reinventarse

¿Qué pasos dar para reinventarse? Yo a veces me fijo en la gente famosa. Cuando los miro, me da curiosidad. ¿Cómo lo hiciste?, me pregunto, ¿qué es lo que te hizo llegar hasta allí? Me pasó también con Casey Fenton, el creador de la comunidad virtual de Couchsurfing: al escucharlo en una conferencia este verano, me impactó la fórmula de éxito que proponía. No esperaba que este emprendedor estadounidense y joven (40) pusiese el acento justamente allí. En los amigos.

[¿Habías oído hablar de Couchsurfing? Es una web donde puedes contactar gratis con miles de personas en todo el mundo, y que están dispuestas a dejarte el sofá de su casa, o una cama, mientras viajas. El proyecto nació en 2003, después de un viaje que hizo Fenton a Islandia y que le salió redondo: como quería evitar el circuito clásico de hoteles y albergues, decidió probar algo diferente. Entró a varios foros y recopiló mil quinientos emails de estudiantes islandeses. Les escribió a todos pidiéndoles hospedaje. Y ¿cuántos le contestaron? Un montón. Éxito total. Tres años más tarde nació Couchsurfing.]

Pero volvamos a los amigos como el mejor atajo para reinventarse. Volvamos a Fenton. Pude verlo el mes de julio pasado, en el Freedom X Festival, un encuentro en las montañas catalanas dedicado a free-lancers, emprendedores y nómadas digitales. Yo fui allí para dar una charla sobre gestión del tiempo, pero me apunté en rojo el día y la hora de su conferencia –el norteamericano era uno de los top five del festival-. Llegué muy puntual y me senté en primera fila.

Y lo que me sorprendió de este hombre con cara de bueno, más bajito de lo que creía y con el color morado inundando su imagen, es que no habló en ningún momento de técnicas empresariales ideales. Ni rastro de métodos infalibles para ser más productivo, ni de secretos financieros para subir como la espuma en el horizonte emprendedor. Fenton, en esa carpa rodeada de verde pirineico, se hizo una sola pregunta.

“¿Cómo hackear tu identidad?”

Créetelo

Es decir. De todos los caminos posibles para llegar al éxito, de todas las estrategias para conseguir lo que deseas, Fenton eligió una: “cámbiate a ti mismo”. En la ponencia quedó muy claro: El reto consiste en centrarse en el interior.

“Para conseguir tus objetivos debes hackearte a ti mismo, desarrollar nuevas aptitudes y transformar tus pensamientos negativos en otros positivos”, decía el de Couchsurfing.

“Hay empresarios que intentan levantar su negocio con todas sus ganas y durante mucho tiempo”, contaba, “pero hay una voz interna y quizás muy escondida, que es implacable y les juega en contra. La voz dice todo el tiempo NO”. Para transformar un aspecto de tu vida, según Fenton debes vencer esa vocecita negativa. Debes alcanzar una nueva versión de ti mismo que te lo permita. Para que diga SI.

¿Quieres dejar tu trabajo y empezar a vivir de tu talento? Primero, tienes que creértelo.

¿Quieres bajar de peso, llevarte mejor con tu hermano o conseguir más dinero? Antes, asegúrate de programar tu disco interno adecuadamente. Convencerte de que sí puedes hacerlo.

¿Y qué tienen que ver los amigos en esto? Voy.

Reinventarse en los otros

Lo más asombroso de esta charla, lo que de verdad me dejó boquiabierta, fue cuando Fenton explicó el mejor mecanismo para poder hackear nuestra identidad. “¿Alguna vez has probado convertirte en una nueva versión de ti, pero has tenido muchas dificultades para cambiar?”, preguntó. La sala, naturalmente, se llenó de manos alzadas.

Y entonces, el creador de Couchsurfing hizo un silencio. Sonrió y dijo: “utilizad a los amigos”. Y contó su historia.

Fenton tenía un amigo muy vago. Llamémoslo John. El tipo era perezoso sin remedio y su negocio –también sin remedio- iba directo a la deriva. Hasta que un día Fenton lo presentó a un potencial cliente de un modo distinto: además de obviar su lado flojo, lo enalteció. Dijo: “Mi amigo John, un gran profesional de éxito con una incansable capacidad de trabajo”, o algo así. Y el resultado fue tremendo porque John hizo el trabajo como un campeón. Sin fisuras.

Para conseguirlo, le impulsaron las palabras de su amigo (al que no quería dejar mal), e hizo todo el esfuerzo posible para que el nuevo cliente se creyera la nueva versión de sí mismo. John el Laborioso. Además, visto el logro, él mismo empezó a considerar la posibilidad real de dejar atrás su antiguo patrón. Inició un círculo virtuoso que fue consolidando la nueva identidad.

Y así fue como John fue una prueba irrefutable de varios estudios que afirman que los amigos son los que más te pueden ayudar a ser quien deseas. Son ellos los que tienen la capacidad de cambiar tus propios pensamientos mucho más fácilmente de lo que harías tú solo. Son, estadísticamente, el triple de efectivos.

Y escucha esto: si resulta que el comentario hacia tu nuevo “yo” te lo hace un amigo y hay un tercero de testigo, el impacto es seis veces mayor. Y si alguien por otro lado confirma lo que tu amigo ya te dijo, entonces la efectividad es doce veces mayor.

Impresionante, ¿no?

Fenton explicó que son cosas del cerebro, que da prioridad a aquellos patrones que encajan con la identidad que otros nos han dado. Y ojo, porque en ausencia de estímulos positivos, nuestro cerebro echa mano de etiquetas negativas (“vago”, “incapaz”, “criminal”).

¿Quiénes son mis amigos?

Para mí, “Ana Claudia, escribes muy bien” puede ser una frase-gasolina que, sin darme cuenta, me levante de la cama, me instale frente a la pantalla y me obligue a pensar y a escribir. Porque ahora es mi cerebro el que tiene que encargarse de hacer realidad la imagen que he conseguido de mí misma (gracias al incentivo de mis amigos). Es mi cerebro el que me va a ayudar a materializar lo que en mi subconsciente ya está cimentado.

Cuando salí de la charla, pensé enseguida: Uau, mis amigos hackean mi identidad. Sus opiniones –negativas o positivas- tienen mucho impacto en mí. Entonces, ¿de quién me voy a acompañar y de quién voy a prescindir? También pensé que el recurso funciona igual en sentido contrario: ¿qué impacto causan mis palabras en el otro? Y entonces me di cuenta de algo genial: que, en cierto modo, todos podemos multiplicar por tres las posibilidades del otro y, en cadena, ser co-creadores de vidas más completas.

Para empezar, ¿por qué no les dices a tus amigos quién quieres ser?

 👉 ¿Vives ya como quieres? Empieza por el principio: para ponerte en marcha, descubre en este test gratuito de qué pie cojeas a la hora de organizar tus horas.

Relacionado

amigoscambiarcrecerevolucionaréxitoherramientas para cambiarherramientas para mejorarrecursos para mejorarreinventarse
4 comments
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Ana Claudia Rodríguez

previous post
Por qué creemos que no podemos vivir de nuestro talento [una historia real]
next post
El cerebro: unas cuantas verdades sobre cómo hacerlo más eficiente

You may also like

Ni contigo ni sin ti – Tres razones...

Sergi Torres | La inspiración y el rechazo

Francesc Miralles y el ikigai: tres claves para...

Morir para vivir de lo que amas

La gestión del tiempo: ¿qué vida quiero?

Inspiración: ¿es posible estar «on fire» todo el...

Cuarentena: ¿qué nos salva de nuestras emociones? (según...

¿Cómo vender un producto? La curiosa estrategia de...

Borja Vilaseca | “La gran inversión del siglo...

Limpiar el mar

4 comments

Mertxe 25 octubre, 2018 - 12:17 pm

Muy buen post! Me ha gustado mucho. Y qué pasa con esos amigos bajoneros y quejosos a los que cuando les cuentas tus aspiraciones te miran con la ceja levantada, en plan, «no lo vas a lograr ni de coña»? Qué hacemos con ellos? Yo estoy en un modo crisálida ahora mismo, porque siento que la gente de mi alrededor no está preparada para la disrupción… lo cual me genera más bajón y desánimo. Saludos!

Reply
Ana Claudia Rodríguez 25 octubre, 2018 - 3:55 pm

¡Hola, Merche! No sabes cuánto te entiendo (¡MUCHO!). Es un bajón sentirte que el otro no te capta, que ya no conectas con quien antes lo hacías…Pero no te desanimes: según mi experiencia ¡está por llegar el cambio! Estás, seguramente, en el momento en el que ya no quieres lo pasado y tampoco has encontrado el futuro (por así decirlo). Ya sabes la metáfora del trapecio: estás en el preciso instante en el que pasas de un columpio a otro (en el aire) y no sabes muy bien cómo es la cosa. Desánimo y bajón, sí. Para darle la vuelta al tortilla, con una amiga decimos: «hay que salir a pescar nuevas amistades», pero creo que tiene también que ver con que tú, irremediablemente, eres ya otra. Y más temprano que tarde, encontrarás nuevas personas que sintonicen contigo. No puede fallar: es una cuestión de vibración.
¡Un abrazo muy grande!

Reply
Ana 1 marzo, 2019 - 2:09 pm

¡Ana Claudia!

Este artículo es la BOMBA lironda . Hay que extenderlo como la pólvora. ¡Hackear tu identidad! Me chifla. Es lo que hago con los alumnos de la Chispa de la vida [jajaja]

Yo desde luego es algo que tengo comprobado. Además es tan sencillo como darle la vuelta a la tortilla. ¿Qué nos estimula más? ¿Que nos digan que somos perezosos o productivos?

Además añadiría que cuando te recomiendas tienes la presión añadida de que no solo quieres quedar bien con el cliente sino también con tu amigo. ¡No quieres decepcionarle!

Y como bien dice Fenton «ojo, porque en ausencia de estímulos positivos, nuestro cerebro echa mano de etiquetas negativa»

Reply
Ana Claudia Rodríguez 14 marzo, 2019 - 6:09 pm

¡Exactamente, Ana! La realidad depende más de cómo la percibe nuestro cerebro que de los hechos en sí mismos (si es que eso existe). Nuestra mente es una máquina de fabricar estados emocionales y fisiológicos. Para estimularla, ¿qué mejor que los amigos?
Por cierto, ¿os había contado que Ana Bizarro es una tía genial y una profesional como la copa de un pino? 😉

Reply

Leave a Comment Cancel Reply

UN CAMBIO

UN CAMBIO

Ana Claudia Rodríguez

¿Y si de repente ocurriera algo que pudiera cambiar mi vida? ¿Y si aceptara el desafío de una transformación? ¿Y si de repente fuera posible construirme otra realidad?

Entradas recientes

  • ¿Por qué algunas personas se reponen antes que otras? 6 hábitos para alcanzar la resiliencia
  • Cómo dar esquinazo a la preocupación: el circuito salvador
  • Pensamientos negativos: desactívalos con estas 5 técnicas probadas
  • Cuarentena: ¿qué nos salva de nuestras emociones? (según veteranos del encierro)
  • Francesc Miralles | «Para encontrar el ikigai, lo primero es vaciar la agenda»
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

[thrive_leads id='174'] Y si de repente - © 2018


Back To Top