— Iki ¿qué?
— ¡Ikigai!
Siempre me he llevado bien con mi madre, pero cuando era niña existía un momento en el que deseaba con todas mis fuerzas que un agujero negro la absorbiera. Era, justamente, cuando yo estaba en el clímax de un libro, de noche, debajo de las sábanas e hipnotizada por las páginas. La escena de cuando ella entra sigilosa en la habitación era casi siempre la misma: el pomo de la puerta que gira, su cabeza que aparece poco a poco, casi a cámara lenta, y su voz mezcla de súplica y hastío: “Ana Claudia, ya está bien. Te voy a apagar la luz”.
Con la claridad del día la cosa cambiaba: mi madre estimulaba incansablemente mis flirteos con los libros. Y supongo que por eso desde muy joven ya tuve claro que las letras, de algún modo, estarían presentes en mi vida. Aunque también es cierto, debo confesar, que mil veces he dudado sobre qué forma darle, cómo moldear esa vocación para encajarla en mi día a día.
Al fin y al cabo, ¿quién no ha estado desorientado alguna vez en su vida? ¿quién no ha arrastrado un cansancio infausto por la monotonía de un trabajo cualquiera, la impertinencia de un jefe o la motivación que no llega? ¿quién no ha querido nunca tomar un nuevo rumbo? Yo, en todo esto, soy la máster del universo. ☝
Ikigai: encuentra tu propósito
Me he fijado que las pasiones cambian, aparecen tímidamente o como un vendaval, se transforman, a veces se diluyen. Y otras se esconden muy bien: hay muchas personas que no pueden vivir de lo que aman sencillamente porque todavía no han descubierto qué es lo que les mueve. Cuál es su propósito vital.
“El ikigai está escondido en nuestro interior y requiere de una exploración paciente para llegar a lo más profundo de nuestro ser y encontrarlo!”
Por eso hoy quería presentarte a Francesc Miralles, autor del best-seller “Ikigai: los secretos de Japón para una vida larga y feliz”, que escribió junto a su amigo e ingeniero Héctor García. El libro está arrasando (¡hasta Ophra Winfrey lo recomendó en su show!). Pero lo que quería contarte es que esta palabra japonesa se traduce como “razón de ser” y que, en una entrevista reciente, Francesc me decía: “para que podamos reconocer nuestro ikigai tiene que darse un proceso de indagación”. Y me daba tres técnicas para poder llegar a él más fácilmente:
- El test negativo – de Alejandro Jorodowski
- Encontrar tu elemento – de Ken Robinson
- Recuperar los sueños infantiles – de Randy Pausch
Te lo explico en este audio:
De camarero a best-seller
Mientras nos tomábamos un té japonés en la Casa Ikigai (que es donde Francesc Miralles da sesiones para despertar el talento y la misión de las personas), él me contó su camino antes de ser escritor súper-ventas:
Cuando era joven, el ikigai de Francesc era viajar. Comprar un billete y largarse fue su motor durante muchos años. En el nuevo lugar, acostumbraba a trabajar de camarero y así fue como descubrió su segundo ikigai: el piano. Más tarde, se matriculó en filología alemana para ser profesor y, aunque ejerció durante un tiempo, pronto le desvió otra pasión. Su vida era así: de repente, en él, aparecía otro él.
Esta vez fueron los libros. Al principio editaba y escribía para otros, y poco a poco fue consolidando su perfil de autor especialista en temas de psicología, espiritualidad y crecimiento personal. Hasta llegar hasta hoy, con más de 30 libros escritos, entre ellos Barcelona Blues, Conversaciones sobre la felicidad, La dieta espiritual o Amor en minúscula.
Ahora su misión es hacer palanca: hacer emerger de nuestro interior nuestro deseo, la prioridad de nuestra existencia, para convertirla en el centro de nuestra vida. Podríamos decir que hoy, el ikigai de Francesc Miralles es el ikigai de los otros.
**En el audio te contaba cuál era el secreto de los abuelos de la aldea de Ogimi para vivir tantos años (es famosa por tener el mayor número de centenarios del mundo). ¿Y tú, hasta qué punto crees que es importante descubrir el ikigai en tu vida? ¿poner en práctica tu talento es sinónimo de felicidad?
1 comment
[…] «El Método Ikigai», de Francesc Miralles y Héctor García, es un libro posterior, más práctico, donde se proponen ejercicios para encontrar el propósito vital. En Y SI DE REPENTE te contábamos tres técnicas que pueden ayudarte a descubrir tu ikigai […]