ysiderepente.com
  • ⭐ Entrevistas inspiradoras ⭐
  • Sobre mí
  • Gestión del Tiempo
    • TEST: ¿Por qué fallas en la gestión del tiempo?
    • Formación en gestión del tiempo
  • Contacto

ysiderepente.com

  • ⭐ Entrevistas inspiradoras ⭐
  • Sobre mí
  • Gestión del Tiempo
    • TEST: ¿Por qué fallas en la gestión del tiempo?
    • Formación en gestión del tiempo
  • Contacto

El cerebro: unas cuantas verdades sobre cómo hacerlo más eficiente

El cerebro: unas cuantas verdades sobre cómo hacerlo más eficiente

Entrevista a la neurocientífica Raquel Marín

 

  • ¿Qué es lo que más entorpece nuestro funcionamiento cerebral?
  • ¿Cómo puedo ser más eficiente?
  • ¿Qué características tendrán en el futuro “los más inteligentes”?
  • ¿Cómo evitar el estrés mental en momentos de cambio?

El cerebro, qué misterio.

Para saber cómo mejorar nuestro rendimiento, entrevisté a la súper experta en temas cerebrales Raquel Marín (es neurocientífica, catedrática en la Universidad de La Laguna y doctora en Biomedicina) y me llevé un montón de sorpresas.

la experta en el funcionamiento del cerebro Raquel Marín

Raquel Marín, neurocientífica y divulgadora. Su blog: www.raquelmarin.net

Lo primero que me desencajó fue comprobar que Marín es una mujer risueña y muy cercana. Dime básica, pero detrás de una científica de su tamaño (Premio a la Mujer Investigadora de Biomedicina en la Universidad de Laval, en Quebec; Medalla Europea al Trabajo de Economía y Competitividad; y Medalla de Honor del Instituto de Ciencias Forenses de Barcelona, entre otros) pensé encontrar a un ser circunspecto y con la piel pálida tras horas encerrada en un laboratorio. Y no. Nada que ver.

Lo segundo que me impactó fueron sus respuestas inesperadas y los datos raros que me dio.

 

Mujeres: a dormir

¿Sabíais que las mujeres debemos dormir media hora más? Es por el multitasking al que somos propensas por razones históricas. Ya sabes: atender al niño en la cueva, mantener el fuego, vigilar la llegada de alguna bestia. Allí estábamos nosotras ocupándonos de varias cosas a la vez. Por eso, si queremos reparar nuestra sesera, a nuestro cerebro femenino del siglo XXI todavía le hacen falta 30 minutos de plus.

Dice Marín que el desarrollo de la tecnología es lo que permite que podamos acercarnos ahora al conocimiento de este órgano, que durante tanto tiempo fue un enigma. Hoy se sabe, por ejemplo, que si pusiéramos en fila india nuestras neuronas cubrirían una distancia de mil kilómetros, que es como ir de Sevilla a San Sebastián. La locura es que ya podemos visualizar a tiempo real el comportamiento veloz de esos mil kilómetros de neuronas. ¡A tiempo real!

 

Cerebro bien alimentado, cerebro feliz

Cuando recibí el último libro de Marín, Dale vida a tu cerebro: la guía definitiva de neuroalimentos y hábitos saludables para un cerebro feliz, ojeé primero el índice, como siempre. Y allí encontré títulos tan sugerentes como:

  • ¿El cerebro sigue creciendo en la etapa adulta? [En los años sesenta el mundo nos dio muchas alegrías. Entre ellas, los neurocientíficos Altman y Das avisaron de su descubrimiento: el cerebro adulto puede seguir generando nuevas neuronas. Los cambios más significativos en este órgano, eso sí, se dan en la adolescencia].

libro dale vida a tu cerebro

 

  • ¿El alcohol mata las neuronas? [¡Ah, qué pregunta! Resulta que depende de la dosis: si nos pasamos, el alcohol arrasa con todo, pero es posible también encontrar la cantidad justa para que una bebida alcohólica ayude a nuestro cerebro a desarrollar mejores conexiones neuronales. ¿La mala noticia? Todavía no hay consenso sobre cuál es la dosis indicada. ¿Una copa de vino diaria? ¿Dos? Depende de muchos factores, entre ellos el peso o el género (las mujeres, dice Marín, metabolizamos peor el alcohol). Y ojo con el aviso: “el alcohol como quitapenas es un neuromito”].
  • ¿Te falla la memoria? Te has olvidado de comer bien. [Para tener un buen rendimiento, cada semana nuestra dieta cerebral debería incluir: 28% de pescado; 25% de verduras; 10% de legumbres; 9% de frutas; 8% de granos y semillas; frutos secos, pan y cereales, carnes blancas y huevos, cada uno en un 5%; lácteos y derivados, un 4%; y un 0,6% de carnes rojas. Atención al omega 3 y al omega 6, dos ácidos grasos fundamentales y que nuestro cerebro es incapaz de producir eficazmente].

 

La alimentación es sin duda uno de los pilares de este libro. Y si en este post Núria Roura nos contaba qué comer para combatir el estrés, en este caso la neurocientífica nos indica qué llevar a nuestro plato para que nuestro rendimiento cerebral no decaiga. Marín explica, por ejemplo, los beneficios del ayuno, la relación entre un intestino saludable y un cerebro eficaz, y el paso a paso de varias recetas para conseguir una mente-flecha.

 

 ¿Debemos ceder a la voracidad de nuestro cerebro?

Pero volvamos a las preguntas iniciales, que la neurocientífica responde en este vídeo. Aquí descubrirás además si el cerebro puede cambiar totalmente, qué le pasa a este órgano en momentos de cambio, y si es recomendable ceder siempre a su voracidad de estímulos.

En corto, estas fueron sus respuestas:

  • ¿Qué es lo que más entorpece nuestro funcionamiento cerebral? El aislamiento, la melancolía y la depresión.
  • ¿Cómo puedo ser más eficiente? Si piensas que ya eres más eficiente, automáticamente lo serás. Tu cerebro se sugestiona rápido.
  • ¿Cómo evitar el estrés en momentos de cambio? No quieras evitarlo. Simplemente asume que vas a tener momentos de estrés y ríete de él.
  • ¿Qué características tendrán en el futuro “los más inteligentes”? 1. Serán los que tengan más capacidad de foco (y de eliminar el ruido exterior). 2. Y más capacidad en tareas que no puedan remplazarse con tecnología: empatía, intuición, sentido del humor, etc.

¿Estamos preparados para el futuro? Para mantener en forma a nuestro cerebro (a pesar de los años), Marín aconseja no descuidar la alimentación ni estos ocho ámbitos más: el ejercicio físico, dormir bien, tener relaciones sociales afectivas, estar en contacto con la naturaleza, el sexo, la alegría, los retos, la postura corporal.

Tú, ¿cómo vas cerebralmente? 😉


👉 
¿Vives ya como quieres? Empieza por el principio: para ponerte en marcha, descubre en este test gratuito de qué pie cojeas a la hora de organizar tus horas.

Relacionado

aptitudes para el cambioaumentar el rendimiento del cerebroconcentracióndale vida a tu cerebrofocogestión del cambiointeligenciamaximizar el cerebrooptimizar el cerebroraquel marín
2 comments
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Ana Claudia Rodríguez

previous post
Los amigos sirven (también) para reinventarse
next post
Ser blogger: mi máxima incomodidad

You may also like

Inspiración: ¿es posible estar «on fire» todo el...

Me fui a un retiro y descubrí lo...

Núria Roura | Cómo combatir el estrés con...

Las vacaciones no son para descansar

Ni contigo ni sin ti – Tres razones...

Cómo dar esquinazo a la preocupación: el circuito...

La procrastinación va por dentro [pero tiene solución]

Lo que me funcionó para empezar: cómo pasé...

¡¿Por qué me cuesta tanto cambiar?!

Gestiona tu tiempo según tu ciclo menstrual

2 comments

Raquel Marín 1 noviembre, 2018 - 1:27 am

Qué fantástica sintonía a dos veces femeninas. Muchas gracias, querida Ana Claudia.
Un beso

Reply
Ana Claudia Rodríguez 5 noviembre, 2018 - 9:43 am

Creo que la respuesta que me diste que más me gustó fue la última. «¿Y qué te movió a escribir este libro?», te pregunté. Y, después de un silencio cortito, me dijiste: «Por amor». 🙂 ¡Un placer, Raquel! ¡Por muchas entrevistas más!

Reply

Leave a Comment Cancel Reply

UN CAMBIO

UN CAMBIO

Ana Claudia Rodríguez

¿Y si de repente ocurriera algo que pudiera cambiar mi vida? ¿Y si aceptara el desafío de una transformación? ¿Y si de repente fuera posible construirme otra realidad?

Entradas recientes

  • ¿Por qué algunas personas se reponen antes que otras? 6 hábitos para alcanzar la resiliencia
  • Cómo dar esquinazo a la preocupación: el circuito salvador
  • Pensamientos negativos: desactívalos con estas 5 técnicas probadas
  • Cuarentena: ¿qué nos salva de nuestras emociones? (según veteranos del encierro)
  • Francesc Miralles | «Para encontrar el ikigai, lo primero es vaciar la agenda»
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

[thrive_leads id='174'] Y si de repente - © 2018


Back To Top
 

Cargando comentarios...