Tengo un bloqueo, un bloqueo emocional, que no me deja avanzar en mi proyecto. Crisis en mayúscula o minúscula (da igual). Llevo mucho tiempo atascada, paralizada, hecha un mar de dudas. Días y días preguntándome: ¿qué me pasa? ¿cómo hago para destrabarme y continuar?
Supongo que todo esto te sonará. A mí me ha pasado la tira de veces. ¡La tira! Verdad que te preguntas “¿hay salida para esto o tendré que recular y planteármelo todo de cero?”.
Pues entonces give me five, porque somos del mismo club. 😉 Y fíjate lo contenta que me puse con lo que descubrí el otro día:
➡️ Descubrí que a veces nos confundimos y recurrimos a las soluciones equivocadas. Quién sabe por qué, acabamos tirando de bufanda en pleno agosto y creando corrientes de aire en casa cuando el termómetro está en negativo. Mec. Error. Aunque le pongamos mucho empeño, hasta la lana más cool acaba siendo un desastre a 35 grados. ¿A que sí?
➡️➡️ Por eso, para no cortocicuitar hay que saber antes de nada en qué estación estamos. Saber, por ejemplo, si en nuestro proyecto es primavera y hay flores por todos lados, y entonces hay que salir a pasear y tirarse en el césped con los amigos. O si es invierno y toca estar más calmo, junto al fuego, leyendo un libro en soledad.
¿En qué elemento estás tú?
Y ahora vamos al grano, que ya tengo ganas de contarte esta maravilla del Fuego, el Aire, el Agua y la Tierra. Los cuatro elementos te ayudarán a descubrir en qué momento estás para que puedas salir galopando de la crisis y sacarle máximo provecho a tu situación.
Dime: ¿en cuál de los cuatro elementos estás tú?
💡¿Qué vas encontrar en este post?💡
El mapa para deshacer el bloqueo emocional
- EL FUEGO O EL DESEO DE AVANZAR
- EL AGUA PARALIZADA Y LAS EMOCIONES
- CUANDO SE TRABA EL AIRE
- ¿TIENES UN BLOQUEO EMOCIONAL CON LA TIERRA?
- TIRAR ADELANTE UN PROYECTO: EL QUID
- * NOTA O LA FUENTE ESTELAR DE ESTE TEXTO
1. El fuego o el deseo de avanzar
- ¿Cómo se manifiesta el Fuego a nivel creativo?
Es inconfundible: si estás fogoso, andas motivado hasta el infinito, tienes pasión a raudales y muchas ganas de llevar tu proyecto adelante. Como cuando empecé a pensar en crear Y SI DE REPENTE y una fuerza volcánica me empujaba a avanzar, expresarme y crecer.
Y aunque esa inspiración todavía no había tomado forma, no existía en el mundo entero bombero capaz de apagar ese furor. Palabra de motivada ✌️
- ¿Qué hacer cuando estoy con energía Fuego?
Canalizar, canalizar y canalizar. Buscar un buen lugar donde volcar toda esa efervescencia ardiente. Yo me encerré con una amiga en una casa rural y durante tres días no paré hacer brainstormings, esquemas y borradores. Era eso o morir calcinada 😉
Y no te olvides: hay que encontrar un lugar donde volcar ese calor. El Fuego es solo la llama, la fuerza motora. (Mira esta imagen y alucina)

- ¿Qué pasa cuando el Fuego se apaga?
Voi-là, bloqueo emocional. Seguramente te sentirás descentrado, sin motivación ni espontaneidad: es el miedo a avanzar el que te pone palos en las ruedas. Hay una resistencia a traspasar una barrera, a romper un hábito antiguo, y la inseguridad le está ganando la partida a las ganas.
(Aquí te contaba lo que me pasó a mí y lo que tuve que hacer para poder seguir haciendo vídeos)
Pero si tenemos que encontrar la parte positiva de esta falta de Fuego (no hay mal que por bien bla bla) es que este enfriamiento te previene de tomar demasiados riesgos, pues seguramente hace rato habrás dejado de tomar iniciativas.
Y es que cuando nos subimos por las paredes de la emoción somos un poco kamizakes. Corremos hacia adelante a zancada limpia sin reparar demasiado en la realidad ni en el otro (más consideración, por favor). Sin contención, nos convertimos en un fogoso radical que al que lo único que le interesa es avanzar.
- ¿Qué hago para recuperar el Fuego?
Con este bloqueo emocional los juicios campan a sus anchas y te limitan el ritmo. El Fuego activo permite el movimiento con plena confianza, pero si estás frenado, no irás ni para adelante ni para atrás. ¿Lo reconoces, verdad?
Yo, que conste, estuve un tiempo laaaargo para grabar el segundo vídeo 😅 Tuve que echar mano de todos estos recursos para reactivar:
🔥 La palabra: es una gran aliada porque te echará una mano a la hora de identificar de dónde viene el miedo. Para tener más objetividad sobre tu bloqueo, pregúntate: ¿A qué le temo?
🔥 El juego: a veces expresar algo con palabras es demasiado fuerte y necesitamos un paso previo. Y en estos casos te recomiendo que pongas el cuerpo, literalmente: apúntate a todas aquellas actividades expresivas corporales que no impliquen juicio, como el juego o la danza. (Yo me apunté a clown y no sabes cómo llegué a hacer el saltimbanqui).
🔥 Un hobbie: para desbloquearte y volver a arder, necesitas hacer algo que te guste y que te permita recuperar la confianza en ti mismo. A veces no tenemos ni idea, ¿verdad? Pregúntate qué es lo que harías si no tuvieras ninguna obligación o si lo tuvieras todo, y ponte en marcha.
🔥 Un canal: una amiga valenciana me dijo un día “Si no saco este fuego, me voy a quemar por dentro”. Y yo estoy totalmente de acuerdo: hay que encontrar una actividad que le dé salida a tu énfasis. Analiza en qué posibles ámbitos te interesa concretar y, entonces, sí: ¡a arrasar se ha dicho!
⭐¿Eres fogoso o pasas por un período on fire? Te vas a desenvolver a la perfección como líder, iniciador, inventor o emprendedor.
2. El agua paralizada y las emociones
¿Y si tengo el bloqueo en el Agua? Vamos allá:
- ¿Cómo se manifiesta el Agua?
La característica clave del Agua son las emociones. Es decir, prepara los kleenex, porque estarás sensible, empático y muy emotivo. Yo digo “¡agua!” cuando recibo un comentario cualquiera y me desparramo de la emoción; cuando veo una película y siento e-xac-ta-men-te lo que siente el protagonista; o cuando se me pone la piel de gallina con un geranio. Ay.
También tendrás la imaginación a flor de piel y no será difícil para ti abstraerte y fantasear.
- ¿Qué pasa cuando el Agua desaparece?
Es el bloqueo por excelencia. Lo identificarás porque te sentirás como una piedra, frío y sin fluir ni en la bañera. “¡¿Por qué me pasa todo esto?!”, te preguntarás. Tres palabras: miedo a sentir (todo lo que tienes dentro).

- ¿Y si estoy siempre en el Agua?
Si estás sumergido siempre en tu emocionalidad, lo más seguro es que acabes por evadirte para no estar en el presente y no sentir. Una de las probabilidades es que te pongas a imaginar otras realidades.
- ¿Qué hago para salir del bloqueo del Agua?
🌊 Sentir. El agua puede atascarse por un shock. Por ejemplo, lo has dejado con la pareja y ya no puedes escribir más. Entonces lo más indicado es no presionarte ni querer encontrar la solución de inmediato. (¡De verdad! ¡No busques la salida ahora!).
Antes que nada tienes que ocuparte de sentir. ¿Eso cuesta, verdad? Para ponértelo más fácil, prueba a dar un paseo por la naturaleza, conectar con entornos de agua (nadar sería genial) o ponerte música relajante (¡nada de electrónica! Busca mejor un bit suave suavecito). Sea como sea, grábate esta frase: “Para salir del bloqueo emocional lo primero es aceptar lo que me está pasando por dentro”.
🌊 Postergar la palabra. Si bien analizar lo que te pasa es muy positivo, en tu caso primero tienes que sentir sí o sí. ¡Inmersión! Y es que a veces racionalizamos las emociones para evitar contactar con ellas. Ya sabes: si intelectualizas demasiado, desconectas. Fíjate que detrás de tu rabia, tu tristeza o rencor hay información muy valiosa, porque podrás descubrir dónde está tu dolor y qué lo despierta.
🌊 Intimidad. La soledad y la intimidad son buenos aliados para sentir y así disolver tu parálisis. Si quedas con una amiga (remember) no es para debatir mentalmente lo que ocurre, sino simplemente para sentir la cercanía del otro y que te sea más fácil contactar con tu interior.
⭐Si estás en un período Agua, además de sensible y perceptivo, estarás muy creativo y te relacionarás muy bien con todo el mundo. Tu conexión con el otro es de 10 sobre 10.
3. Cuando se traba el Aire
- ¿Cómo se manifiesta el Aire? ¡Serás el rey de las ideas y la imaginación! Pero no como en el elemento Agua (donde las ideas son más fantásticas o líricas), sino más bien en relación con los conceptos. El Aire es de naturaleza mental y te impulsará a organizar datos e información.
- ¿Cómo aprovechar el Aire? Cuando estoy en un momento Aire siento que lo aprovecho al máximo con cualquier actividad que ponga en palabras y estructure los pensamientos. Todo es propicio para sentarse a pensar, hacer mind mappings, brainstromings, paneles de inspiración…

- ¿Qué pasa cuando el Aire desaparece? Que te va a costar pensar y tomar perspectiva de tu situación. Un bloqueo emocional en el Aire nos convierte en un caballo con la mirada cerrada que avanza con determinación y fuerza pero sin saber hacia dónde. Caminas pero no te hace preguntas: cero reformulación. ¡Ay, cuántas veces llegamos a una meta y descubrimos muy tarde que en realidad no nos interesaba en absoluto!
En un momento muy Aire, por el contrario, estás en la cabeza al 100%. Pero no te despistes porque el nervio intelectual te puede jugar malas pasadas: a veces preferirás más la estimulación del ejercicio mental que la propia materialización de sus ideas. (En este posts sobre la procrastinación, hablábamos de cómo preparamos eternamente un proyecto para no ejecutar). ¿Te ha pasado alguna vez?
“Nuestra sociedad es muy Fuego y Aire, porque es puro impacto rápido y poca profundidad” – MARTA LLEONART *
- ¿Qué hacer para recuperar el Aire? Si bien el Aire empuja a elegir y a ordenar los propios pensamientos para poder plasmarlos, cuando está en bloqueo se queda paralizado y no hay acción.
Será el momento indicado para que te detengas y te preguntes: “¿Cuál es el objetivo de esta insistencia mental?” Así verás si tus ideas ya pueden aterrizar a la realidad. ¡Deja de pensar en cómo será la casa y empieza a dibujar el plano!
Y una consideración: Si bien cultivar el intelecto es espléndido para tu trabajo, la energía del Aire debe ir acompañada de otros aspectos como la operatividad, la empatía, la emocionalidad. Cerebro sí, pero en compañía. 👌
⭐El pensamiento y el análisis serán tu terreno perfecto en momentos Aire. Sin duda serás el dominator de las ideas abstractas.
4. ¿Tienes un bloqueo emocional con la Tierra?
- ¿Cómo se manifiesta la Tierra? Si tienes al elemento Tierra a tu favor, estarás consistente, seguro de ti mismo y muy práctico. Tendrás todo el flow para dar forma a la materia y concretar. Vamos, un crack. Y seguramente estarás tranquilo y paciente como una montaña en primavera. No te faltará la perseverancia.

- ¿Qué hago cuando la Tierra está a tope?
Pues que vas a ser un hacha en esto de planificar, organizar horarios concretos, pautas fijas y útiles. Yo mi planning actual lo construí en un momento Tierra total en el que la agenda se rindió a mis pies. 😎
- ¿Qué pasa cuando la Tierra se bloquea?
Lo que más cuesta en estos momentos de crisis es tomar iniciativa y arriesgarte. Tu capacidad de estar aquí y ahora la has llevado al extremo y estás demasiado fijo y un poco rígido. Te reconocerás bloqueado si le das mucho a la cabeza pero después del análisis no hay movimiento ni acción.
También puedes sentirte más lento, sin imaginación y con la llama de la pasión marchita. No te asustes: es la Tierra que se ha trabado porque se ha hecho demasiado sólida. 🗻
Vamos a ponerle remedio:
“Me cuesta lanzarme” es el bloqueo emocional típico del elemento Tierra
- ¿Qué hacer para recuperar la Tierra?
Yo me cojo un buen libro y aparco mi cuerpo el sofá. Porque la Tierra se estimula al sentirse tranquila: por eso te recomiendo que te recluyas donde te sientas muy a gusto, para que te puedas relajar. Bajo presión, la Tierra no funciona. Demasiada tensión solo te agobiará más.
También podrás desbloquearte con las herramientas del Fuego (a través del juego, por ejemplo) y con actividades manuales o que te den placer corporal. Y para que te cueste menos moverte, prueba a marcarte objetivos pequeños. Good luck my friend!
⭐En momentos Tierra hay que darle alas a la gestión, al liderazgo (desde la dirección y el orden) y a la organización. El perfil Tierra no es un gran protagonista; al contrario, prefieren la eficacia en un segundo plano.
5. Tirar adelante un proyecto: el quid
En mis sueños más intensos, soy una mezcla entre Einstein, Marilyn Monroe, Batman y Mafalda. O algo así. Logro combinar sin dificultad la potencia de los cuatro elementos para mi proyecto. ¿Te imaginas siempre con entusiasmo, imaginación, realismo y nuevas ideas? Yes!
Pero a veces, cuando me despierto, uno de estos personajes se ha ido y me siento débil porque no puedo avanzar sin él. Ahora me sale mejor: respiro y me doy cuenta muy rápido de su ausencia. Y entonces pienso en la mejor manera de traerlo de nuevo a casa, le llamo en voz alta y cuelgo guirnaldas en todas las habitaciones para cuando decida volver. ✨
6. Nota o la fuente estelar de este texto
Todo el conocimiento de este post está extraído de una bella conversación con Marta Lleonart, astróloga de la escuela Cosmograma. Dos días antes de la entrevista tropecé con su Facebook live sobre astrología y creatividad, y allí fue cuando descubrí que a cada elemento le corresponde un saber hacer. Y que todos, sin excepción, pasamos por todos los estadios. Gracias, Marta 💛 Para los perspicaces, el Fuego es Aries, Leo y Sagitario; Agua es Cáncer, Escorpio y Piscis; el Aire es Géminis, Libra y Acuario; y Tauro, Virgo y Capricornio son signos de Tierra. Que vivan los astros. Por cierto, yo me atasco siempre en el agua, y tiendo a hiper-analizar mis emociones porque muchas veces me abruman. Tú, cuéntame, ¿con qué elemento te topas más a menudo y cómo lidias con eso?